Inicio   Agregar a Favoritos   Contactar   Mapa web   Canal de noticias RSS
Presentación
Dimensiones
Ámbitos
Beneficios
Normativa
Enlaces de interés
Formación
Documentos de trabajo
Contacto


Actualidad RSE

Boletin Club de Excelencia en Sostenibilidad

Talleres de Responsabilidad Social Empresarial

Empleo

Responsabilidad Social Empresarial :: Grupos de interés

GRUPOS DE INTERÉS RSE


Los Grupos de Interés se definen como todos aquellos grupos que se ven afectados directa o indirectamente por el desarrollo de la actividad empresarial, y por lo tanto, también tienen la capacidad de afectar directa o indirectamente el desarrollo de éstas (Freeman, 1983).

Existen varias definiciones relativas al concepto de "Grupos de Interés" o "Stakeholders" (también llamados "partes interesadas"), pero todas tienen en común el tratarse de aquellas personas, grupos, colectivos u organizaciones que se ven afectadas, de forma directa o indirecta, por las actividades o decisiones de las organizaciones. Esta definición recoge no solo a personas y/o grupos internos a la organización, sino también externos a ella y con diferentes grados de implicación.

La RS debe avanzar en sintonía con la sociedad, y para ello debe contar con la colaboración y el apoyo de los principales agentes, desde el Estado a la población consumidora, pasando por las empresas, sindicatos, la prensa, las universidades, ...


Tipos de grupos de interés


No hay una lista genérica de stakeholders de empresas, ya que éstos, cambian con el tiempo y dependen del tipo de empresa, su ubicación, sector de actividad, etc. Se pueden dividir en grupos de interés internos y externos:

  • Grupos de interés internos: son los grupos que pertenecen a la estructura interna de la empresa:
    • Gerencia
    • Accionistas
    • Trabajadores

  • Grupos de interés externos: aquellos que no pertenecen a la estructura interna de la empresa:
    • Clientela
    • Proveedores
    • Competencia
    • Administraciones públicas
    • Sociedad

Para la identificación de los grupos de interés, se pueden utilizar distintas dimensiones:

  • 1. Por responsabilidad: personas con las que tiene o tendrá responsabilidades legales, financieras y operativas, es decir, contratos, colaboraciones, etc.

  • 2. Por influencia: personas que tienen o tendrán posibilidad de influenciar (de manera informal o con poder formal) la capacidad de la organización para alcanzar sus metas

  • 3. Por cercanía: personas con las cuales interactúa la organización

  • 4. Por dependencia: se trata de las personas que más dependen de su organización, como, por ejemplo, el personal y sus familias, la clientela, las empresas proveedoras, etc.

  • 5. Por representación: personas que, a través de estructuras regulatorias o culturales/tradicionales, representan a otras personas, es decir, representantes sindicales, asociaciones de vecinos, etc.

Parece claro, que no todos los grupos de interés mantienen el mismo grado de relación con la organización, ni demandan la misma información por lo que la gestión de grupos de interés bajo el prisma de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, implica la búsqueda de un equilibrio entre todas las demandas, ofreciendo respuestas que permitan satisfacerlas de manera eficaz.






Empleo

Actuaciones Agenda

Boletines RSE

Evalúa tu empresa

Buenas Prácticas Responsables

Foro sobre Responsabilidad Social Empresarial

RSS | Contacto | Mapa web

Plan de Empleo del Municipio de Cádiz  |  Ayuntamiento de Cádiz
Instituto de Fomento, Empleo y Formación · Cuesta de las Calesas,39 - 11006 Cádiz Telf.:(+34) 956290213 - Fax: (+34) 956201100
http://www.ifef.es   E-mail: instituto.fomento@ifef.es