Responsabilidad Social Empresarial :: Otros conceptos relevantes
OTROS CONCEPTOS RELEVANTES
- La Responsabilidad Social (medio), es el camino que nos conduce a la sostenibilidad (fin)
- El objetivo de cualquier organización socialmente responsable, es la contribución al Desarrollo Sostenible
- Siendo a su vez, el objetivo del Desarrollo Sostenible, la Sostenibilidad de la sociedad
Cuando se habla de responsabilidad social, no cabe entender sólo a la ciudadanía, las empresas son responsables también con colectivos concretos, es decir, con sus accionistas, con su clientela, con sus empresas proveedoras, con su personal y, por supuesto, con sus comunidades sociales.
Como hemos visto antes, a medida que la sociedad ha ido avanzando, ha ido ampliando también sus expectativas con respecto a las empresas, en línea con la amplitud de sus preocupaciones sociales, que abarcan desde temas cercanos como la pobreza o la salud a otros, como el desarrollo o el cambio climático.
Para las empresas, esto supone además un nuevo reto: decidir qué política de responsabilidad asumen, cumplirla, medirla y, además, hacerla pública. En este punto, es donde surgen los interrogantes sobre qué es responsabilidad social empresarial y qué desarrollo sostenible.
Sostenibilidad:
Federico Mayor Zaragoza señala en su libro Un Mundo Nuevo que "la preocupación, surgida recientemente, por la preservación de nuestro planeta es indicio de una auténtica revolución de las mentalidades: aparecida en apenas una o dos generaciones, esta metamorfosis cultural, científica y social rompe con una larga tradicién de indiferencia, por no decir de hostilidad".
Se trataría pues de ajuste entre la economía y las exigencias de la ecología y del bienestar social global. Por esta razón, Naciones Unidas, frente a la gravedad y urgencia de los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, crea la Década de la Educación para un futuro sostenible (2005-2014), designando a la UNESCO como órgano responsable de su promoción y encareciendo a todos los educadores a asumir un compromiso para que toda la educación, tanto formal (desde la escuela primaria a la universidad) como informal (museos, medios de comunicación...), preste sistemáticamente atención a la situación del mundo, con el fin de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible (Gil Pérez et al., 2006).