Uncategorised

Copyright y cláusula de exención de responsabilidad

Por favor, lea la información contenida en estos apartados para conocer las condiciones y términos de uso.

Esta web está optimizada para IE 9.0, Netscape 7.0 y Firefox 1.0 (o en sus versiones superiores) para una resolución de pantalla de 1280x768 píxeles.

El objetivo de esta web es poner a disposición de los usuarios toda clase de servicios e informaciones relacionadas con el IFEF de manera totalmente gratuita.

El usuario deberá aceptar las presentes condiciones y términos de uso que tienen carácter vinculante, entendiéndose que el simple uso de estas páginas supone la referida aceptación con carácter íntegro y sin ningún tipo de reservas. Estas condiciones y términos de uso tendrán una vigencia indefinida, reservándose el Ayuntamiento de Cádiz el derecho a modificarlas.

Para cualquier ampliación y/o aclaración de esta información, puede ponerse en contacto con nosotros a través de la dirección de correo que aparece en el pie de ésta página.

Copyright

El Ayuntamiento de Cádiz es titular de todos los derechos de propiedad intelectual de los contenidos accesibles. Todos los derechos y contenidos de esta página web están protegidos por la legislación en materia de propiedad industrial. Todos los derechos están reservados y por tanto su contenido pertenece única y exclusivamente al Ayuntamiento de Cádiz. El acceso a este material no supondrá en forma alguna, licencia para su reproducción y/o distribución que, en todo caso, estará prohibida salvo previo y expreso consentimiento por escrito del Ayuntamiento de Cádiz, y en este caso citando su procedencia. El usuario se compromete a usar esta web exclusivamente para uso personal.

Aviso legal

El usuario hará uso del contenido del mismo conforme a la legalidad vigente en cada momento y a las normas de la buena fe, la moral y las buenas costumbres. El usuario no podrá usar el presente sitio web con ninguna finalidad o propósito que sea ilegal o esté prohibido por las presentes condiciones de uso, quedando prohibida cualquier actuación en perjuicio del Ayuntamiento de Cádiz o de terceros.

Especialmente el usuario no podrá acceder a esta web de modo que dañe, deteriore, inutilice o sobrecargue los servicios y/o información ofrecida, no podrá interferir el uso de dichos servicios y/o información por otros terceros, no podrá intentar el acceso ni acceder a sitios, servicios, sistemas informáticos o a redes conectadas sin autorización cuando la misma sea preceptiva para el acceso, ni mediante actos de intrusión (hacking) o por cualquier otro medio no autorizado.

El Ayuntamiento de Cádiz se reserva el derecho a suspender temporalmente el acceso a esta web, sin previo aviso, de forma discrecional y temporal.

Términos de uso

Los servicios e información ofrecidos por esta web son totalmente gratuitos.

El Ayuntamiento de Cádiz se reserva el derecho de modificar las condiciones o términos de uso de la web, sin necesidad de previo aviso.

El uso del presente esta web se rige por el ordenamiento jurídico español y por estas condiciones generales. Cualquier controversia derivada de la interpretación, ejecución y/o uso de la presente web, será sometida a la competencia de los Juzgados y Tribunales de Cádiz.

Queda prohibido hacer uso de esta web para cualquier actuación contraria a la legalidad vigente y especialmente, sin carácter exhaustivo, las siguientes:

Envío de correo masivo no solicitado o spamming.

Cualquier forma de violación de los derechos de terceros.

Cualquier actividad que tenga por objeto contenidos pornográficos, obscenos, difamatorios o en cualquier forma ilegales.

Introducir virus informáticos, archivos defectuosos o programas que puedan causar cualquier daño o perjuicio a la web, al Ayuntamiento de Cádiz o terceros.

Utilizar esta web con fines comerciales o de manera inadecuada atendiendo a su propia finalidad.

Restricciones de uso

Cualquier enlace que se efectúe con los contenidos de la web, requerirá la previa conformidad del Ayuntamiento de Cádiz y deberá permitir, mediante la oportuna visualización, la identificación de su procedencia. La utilización de esta información en otros sitios de Internet requerirá autorización expresa.

Responsabilidad

El Ayuntamiento de Cádiz no se hace responsable en ningún caso de ningún daño que se pudiera causar a un tercero por los usuarios de la web como consecuencia del uso ilegal o inadecuado del mismo, ni como consecuencia de los contenidos e informaciones accesibles o facilitadas a través de ella, ni de los sitios vinculados a la misma. Los responsables serán los usuarios o terceros causantes de los daños.

Las eventuales referencias que se hagan en la web a cualquier producto, servicio, proceso, enlace, hipertexto o cualquier otra información, utilizando la marca, el nombre comercial, o el nombre del fabricante o suministrador, que sean de titularidad de terceros, no constituye ni implica respaldo, patrocinio o recomendación por parte del Ayuntamiento de Cádiz.

El Ayuntamiento de Cádiz no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento de la web y de los servicios, por lo que no será responsable de los daños y perjuicios que se pudieran causar como consecuencia de la falta de disponibilidad y/o continuidad.

El Ayuntamiento de Cádiz no garantiza la ausencia de virus en los servicios y contenidos de la web, ya sean prestados directamente o por terceros, incluidas las conexiones a través de "links", por lo que no será responsable de los daños y perjuicios que se puedan causar como consecuencia de la existencia de dichos virus.

El Ayuntamiento de Cádiz no garantiza la licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad, exactitud, exhaustividad y actualidad de los contenidos y servicios de la web ya sean prestados directamente o por terceros, incluidos los "links", por lo que no será responsable de los daños y perjuicios que pudieran sufrir los usuarios como consecuencia de la ilicitud, no fiabilidad, inutilidad, inexactitud, falta de veracidad, no exhaustividad y/o no actualidad de los servicios y/o contenidos.

Cláusula de exención de responsabilidad sobre información legal

La información legal y normativa publicada en la web tiene carácter meramente informativo.EL Ayuntamiento de Cádiz no se hace responsable de un posible error u omisión en las páginas que se exponen en la presente web, considerándose disposiciones normativas con validez oficial únicamente aquellas publicadas en las ediciones impresas de los correspondientes diarios y boletines oficiales.

Política de protección de datos

La web del IFEF no utiliza cookies, Java o JavaScript para recoger información personal de los usuarios de la web. La información personal sólo es recogida mediante el uso de los enlaces de correo electrónico o los formularios existentes, cuyo uso es totalmente voluntario por parte de los usuarios del mismo.

La recogida de datos de carácter personal de los usuarios de la web, se llevará a efecto, en su caso, con la única finalidad de mejorar la prestación de los servicios ofertados, y será precedida de la necesaria información y solicitud a los usuarios de la web. El tratamiento de los datos se efectuará de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, incluyéndose en un fichero debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos. No obstante, en determinados casos debidamente justificados, el acceso al sitio correspondiente requerirá para el usuario la comunicación de sus datos personales.

Los usuarios de la web que presten su consentimiento al tratamiento de sus datos personales conforme a la legalidad vigente, tienen el compromiso del Ayuntamiento de Cádiz del cumplimiento de su obligación de guardar secreto respecto a los mismos, así como de su deber de guardarlos, adoptando las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

Igualmente se reconoce a los usuarios los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición y a ser informados previamente en caso de cesión de los datos.

Esta información personal no será nunca vendida o cedida a terceros.

Aquellos sitios de la web que tienen una finalidad de prestación de servicios a menores no usarán la información personal sin el consentimiento de los padres o tutores. Para asegurar el cumplimiento de la legislación y normativas de protección al menor tanto españolas como internacionales (Children's Online Privacy Protection Act C.O.P.P.A.) no se aceptará ninguna comunicación de menores de 14 años sin el consentimiento de sus padres o tutores.

Para cualquier ampliación y/o aclaración de esta información puede ponerse en contacto con nosotros a través de la dirección de correo que figura al pie de esta página.

Todas las fechas/horas mostradas en este sitio web han sido procesadas de forma automática por el servidor web del Instituto de Fomento, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Cádiz. Se garantiza la sincronización horaria de este servidor con el servidor del Real Instituto y Observatorio de la Armada (R.O.A.) que proporciona de manera inequívoca la hora oficial de España. Lo que se hace constar a los efectos de lo previsto en el artículo 53.3 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

Desde la Administración de la Bolsa de Empleo del Instituto de Fomento, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Cádiz, se informa que ante la puesta en marcha de la Agencia Municipal de Colocación Ayuntamiento de Cádiz-IFEF, que se pone a su disposición, este servicio de Bolsa de Empleo queda suspendido. Pinche aquí para acceder a la Agencia Municipal de Colocación. Disculpen las molestias.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (PROGRAMA APROBADO)

En el día 22 de mayo de 2017, se ha publicado en el BOE la resolución de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se conceden ayudas de la segunda convocatoria para la selección de estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado, cofinanciadas mediante el Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.

El presupuesto de 103.282 millones de € que le correspondía a Andalucía, se ha repartido en un total de 15 proyectos, siendo Cádiz y Almería las dos únicas ciudades que contarán con una ayuda total de 15 millones de euros (80 % del importe total del proyecto) http://www.boe.es/boe/dias/2017/05/22/pdfs/BOE-A-2017-5678.pdf

Con un horizonte temporal 2017-2022 el proyecto presentado por Cádiz, es una estrategia de ciudad, pero sus actuaciones se desarrollarán principalmente en el área unificada que forma parte de la zona de Extramuros de la ciudad que conforman los barrios de Barriada de la Paz, Loreto, Puntales, Cerro del Moro, Guillén Moreno y Segunda Aguada.

Con este proyecto se pretende conseguir que la zona sea en el futuro "un lugar de regeneración medioambiental, sostenible y accesible que favorezca la inclusión social con condiciones dignas e igualdad para toda la ciudadanía, con nuevos espacios de innovación económica, social y cultural ubicados en edificios históricos en los que se difunda el conocimiento y se creen empresas."

Red de Iniciativas Urbanas

EDUSI CÁDIZ 2020

El Instituto de Fomento, Empleo y Formación dentro de su oferta formativa anual, abre el plazo de solicitudes de las acciones formativas que se van iniciar en el primer trimestre de 2017. Estas acciones formativas se impartirán en la modalidad de teleformación a través de su Plataforma Virtual, www.campusifef.es. El objetivo de este programa es facilitar el acceso a la formación a la población gaditana que quiera mejorar su ocupabilidad y cualificación, de una forma dinámica e interactiva a través de las TICs.

En este sentido, se van a poner en marcha, las siguientes acciones formativas:

  ACCIÓN FORMATIVA FECHA DE REALIZACIÓN
RECURSOS HUMANOS TÉCNICAS DE FORMACIÓN DEL PERSONAL.COACHING. (75 horas). 16-01-2017/ 20-03-2017
INICIATIVA EMPRENDEDORA IE III: PLAN FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN. (30 horas). 16-01-2017/ 22-02-2017
IV:PLAN DE MARKETING.(25 horas). 15-03-2017/ 24-04-2017

¿A quién va dirigido?

Preferentemente, personas que residan o trabajen en el municipio de Cádiz.

Información

  • En el Tablón Virtual en www.ifef.es,
  • Directamente en el Servicio de Información y Empleo, sito en Bóvedas de Sta. Elena, C/Sta. Elena, s/n Cádiz, en el teléfono 956 200043
  • O bien en www.campusifef.es donde puede realizar su inscripción online.

Solicitudes

Desde el 16 al 31 de diciembre 2016 (se amplia el plazo de solicitudes hasta el día 9 de enero), a través de la Plataforma Virtual de Teleformación del IFEF www.campusifef.es en el apartado “oferta formativa”.

Se solicitarán las acciones formativas por orden de prioridad, en el apartado del formulario “cursos solicitados”. Se podrá realizar más de un curso siempre que queden plazas vacantes.

Documentación a entregar

  • Formulario de solicitud debidamente cumplimentando.
  • Documentación adjunta: Se debe adjuntar en el formulario, en el apartado “documentos requeridos para matriculación”, la siguiente documentación escaneada:
    • Fotocopia de D.N.I.
    • Para los/as solicitantes que residan en el municipio de Cádiz: Autorización (documento descargable desde el formulario de solicitud, en la pestaña “descargar autorización consulta padrón”, que aparece una vez que se haya seleccionado el curso o cursos solicitados) firmada y escaneada de consulta del padrón por parte del IFEF.
    • Para los/as solicitantes que trabajen en el municipio de Cádiz deberán aportar, según el caso:
      • Trabajadores/as por cuenta ajena: Cabecera de nómina.
      • Autónomos/as: Fotocopia de RENTA o de la declaración de inicio de actividad (Mod 036/037 Hacienda).

Selección

Tendrán preferencia las personas que residan o trabajen en el municipio de Cádiz.

Las personas que han realizado el curso INICIATIVA EMPRENDEDORA I: El entorno y el plan de negocio de la empresa e INICIATIVA EMPRENDEDORA II: Formas jurídicas de empresas y trámites de constitución, tendrán preferencia para acceder al curso de INICIATIVA EMPRENDEDORA III: Plan financiero y fuentes de financiación y INICIATIVA EMPRENDEDORA IV: Plan de Marketing.

En caso de que haya más solicitudes que plazas se seleccionarán los alumnos/as según el orden de prioridad del curso solicitado y el orden de inscripción.

Previamente al comienzo del curso, las personas que resulten finalmente seleccionadas, recibirán a través de la Plataforma de Teleformación, un correo electrónico comunicándole la admisión al curso así como sus claves de acceso.

En este momento no existe información sobre contrataciones programadas ni licitaciones.

Dentro de su oferta formativa anual, el Ayuntamiento de Cádiz, a través del Instituto de Fomento, Empleo y Formación, con el objetivo de facilitar el acceso a la formación de las personas que quiera mejorar su ocupabilidad y cualificación, de una forma dinámica e interactiva a través de las TICs, está desarrollando un programa formativo en la modalidad de Teleformación a través de su Plataforma Virtual, www.campusifef.es, en las siguientes áreas profesionales:

  • Turismo
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Creación de empresas
  • Responsabilidad Social Empresarial y Medioambiente

Catálogo de cursos

CURSO NºHORAS EDICIONES Nº PLAZAS CONVOCATORIA
TURISMO
Turismo de crucero 40 30 Junio 2016
Gestión de eventos 40 30 Septiembre 2016
E-COMMERCE en el sector Turístico 40 30 Septiembre 2016
30 Noviembre 2016
MARKETING
Introducción al marketing 30 30 Septiembre 2016
Comercialización – atención al cliente 50 30 Noviembre 2016
RECURSOS HUMANOS
Dirección y gestión de equipos por competencias 75 30 Junio 2016
30 Noviembre 2016
Técnicas de formación del personal. Coaching 75 30 Septiembre 2016
TICS
Alojamiento WEB y configuración de un servidor WEB 50 30 Septiembre 2016
30 Noviembre 2016
Competencias digitales básicas para mejorar la empleabilidad 20 30 Junio 2016
30 Septiembre 2016
30 Noviembre 2016
INICIATIVA EMPRENDEDORA
Iniciativa emprendedora I: El entorno y el plan de negocio de la empresa. 25 30 Junio 2016
Iniciativa emprendedora II: Formas jurídicas  de empresa y trámites de constitución. 40 30 Septiembre 2016
Iniciativa emprendedora III: Plan de marketing 25 30 Noviembre 2016
Iniciativa emprendedora IV: Plan financiero y fuentes de financiación 30 30 Noviembre 2016
RSE/MEDIOAMBIENTE
La Responsabilidad Social Corporativa y ética en las Pymes 20 30 Junio 2016
30 Noviembre 2016
Introducción a las energías renovables 30 30 Septiembre 2016
30 Noviembre 2016

El Ayuntamiento de Cádiz pone a disposición de las empresas del municipio un espacio web denominado "Empresas Socialmente Responsables" con el objetivo de favorecer el intercambio y la reflexión entre las mismas sobre la implantación de prácticas empresariales socialmente responsables. Este espacio web, que cuenta con la colaboración directa de la Fundación Adecco para la integración laboral y con el patrocinio de Caja Rural del Sur, se dirige especialmente a las pymes y microempresas gaditanas, dado que representan en gran medida al tejido empresarial gaditano.

Empresas Socialmente Responsables

Programa ERASMUS+ (PROGRAMA APROBADO)

Con fecha de 6 de junio se aprueba el Proyecto "CÁDIZ JÓVENES EUROPEOS II" con una subvención de 230.121 euros, presentado por el Ayuntamiento de Cádiz a la convocatoria de propuestas 2016 del Programa ERASMUS+ de la Comisión Europea enmarcado en la Estrategia Europa 2020, concretamente en la línea de Acción clave 1 relativa a la Movilidad para el Aprendizaje (KA102), que se desarrollará a través del Consorcio para la movilidad constituido con siete centros que imparten ciclos de grado medio en la ciudad: IES DRAGO, COLEGIO SAN IGNACIO, IES SAN SEVERIANO, IES ALBERTI, IES COLUMELA, IES CORNELIO BALBO e IES FERNANDO QUIÑONES.

Para una ciudad como Cádiz muy castigada por el paro y la falta de oportunidades, en la que los jóvenes afrontan su futuro más inmediato, con expectativas muy ligadas a su entorno más cercano y por tanto, desfavorecedoras del crecimiento personal y el desarrollo profesional, este proyecto va a establecer un elemento diferenciador de cara a su futuro profesional ya que se trabajarán las habilidades interculturales, sociales y lingüísticas a nivel hablado en el aprendizaje de lenguas extranjeras, directamente con los más jóvenes de forma que se incremente su empleabilidad a nivel europeo, al mismo tiempo que favorecerá la mejora de la calidad de la educación al promover el aprendizaje de nuevas formas de hacer y su implementación en los centros de nuestro municipio.

El proyecto se ha aprobado en su totalidad con 76 movilidades, siendo los destinatarios de estas movilidades los siguientes:

  • 64 estudiantes que cursen estudios de Grado Medio en alguna de las siguientes especialidades: Sistemas Microinformáticos y Redes, Cuidados auxiliares de enfermería, Atención a personas en situación de dependencia, Actividades comerciales, Gestión administrativa, Cocina y gastronomía, Servicios en restauración, Peluquería y estética capilar, Estética, Electromecánica de vehículos, Soldadura y calderería, Electricidad y electrónica e Instalaciones frigoríficas y de climatización.
  • 12 movilidades de profesorado.

Se ha seleccionado a los socios teniendo en cuenta los países que son de interés para las especialidades formativas que están incluidas en el proyecto, ofreciendo mayores posibilidades para el desarrollo profesional de los participantes al disponer de un tejido productivo importante que propicia el conocimiento de empresas y nuevos modos de trabajo, siendo los países socios los siguientes: Italia, Reino Unido, Alemania, Portugal, Eslovenia, Malta y Holanda.

Este proyecto se desarrollará a lo largo de dos años, iniciándose con el curso escolar a partir de septiembre de 2016 hasta octubre de 2018, estando prevista la primera movilidad para marzo de 2017. Cualquier información sobre la puesta en marcha y desarrollo se publicará a través de la página web del IFEF en https://www.ifef.es/erasmusplus/

Ir arriba

Iniciativa Interreg Costa Atlántica 2014-2020

La iniciativa Interreg Costa Atlántica es una iniciativa de la Unión Europea para apoyar proyectos de cooperación transnacional entre 38 regiones de cinco países del Atlántico europeo: Francia, Irlanda, Portugal, España (zona Atlántica) y Reino Unido, contribuyendo a los objetivos en materia de cohesión económica, social y territorial. El objetivo general, es implementar soluciones un plazo de ejecución de 18-36 meses para responder a los desafíos regionales en el ámbito de la innovación, la eficiencia de los recursos, el medio ambiente y los bienes culturales, apoyando el desarrollo regional y el crecimiento sostenible.

Con fecha 31 de Mayo se presentan las “manifestación de interés” de las distintas candidaturas a la convocatoria para presentar proyectos a esta iniciativa. Las candidaturas se presentan en forma de consorcios formados por al menos 3 países de la zona atlántica, y en los que el Ayuntamiento de Cádiz podría ser parte al ser zona elegible junto a Huelva y Sevilla.

El Ayuntamiento de Cádiz se presenta en la figura de socio observador en los siguientes proyectos:

  • Proyecto "Ciudades al borde del mar", proyecto liderado por el CEEI Bahía de Cádiz, siendo parte del partenariado: Fundación CEIMAR, y Ayuntamiento de Cádiz como colaborador; De Francia- Brest Metropole, Brest.; Reino Unido SAMS (SAMS – Scotish association for Marine Science). Socio asociado / colaborador: Ionad Hiort; Irlanda: Nimbus Centre, Cork Institute of Technology; Portugal: Cámara Municipal de Cascais y Fundación La Mare.

    El Proyecto nace con el desafío para las ciudades involucradas de reflexionar, experimentar y evaluar nuevas estrategias y la innovación de los modelos de comunicación, gestión del conocimiento compartido y el desarrollo de nuevos productos y servicios, en torno a la Historia Patrimonio, Natural y Cultural de la países del "Espacio Atlántico”.

  • Proyecto: "CAPITEN: Clúster Atlántico para la innovación económica y tecnológica en el sector de la náutica" liderado por Conseil Régional de la Bretaña, Francia y contando con 15 socios de la región atlántica, entre los que se encuentran la Consejería de Deporte y Turismo de la Junta de Andalucía.

    El proyecto CAPITEN tiene el objetivo de involucrar a las zonas y regiones del Arco Atlántico a través de un clúster dedicado a la industria del ocio marítimo que actuará como un estímulo para la innovación, fomento del desarrollo económico en el sector con el prioridad de fomentar la creación de empleo.

  • Proyecto: "SIS-BT: Sistema de Inteligencia Estratégica del Turismo Azul en el Arco Atlántico" consorcio formado por la Universidad de Cádiz, BU Inglaterra, UCC de Irlanda, CESI de Francia, UALG de Portugal, Centro Tecnológico TECNALIA, IEDT, Turismo de Algarve y las asociaciones de empresarios CEC, ANJE. El proyecto tiene como objetivo trabajar en el cambio de modelo de turismo de sol y playa, a través de la creación de un sistema de inteligencia estratégica SIS-BT que permita comprender el entorno y garantice una óptima toma de decisiones a los gestores del turismo, mejorar la competitividad del sector, fomentando la transferencia de innovación, emprendimiento y el auto-empleo.
  • Interreg Atlantic Area

    Ir arriba

    Proyecto O-Atlantis. Convocatoria de Acciones Urbanas Innovadoras

    O-Atlantis es un proyecto UIA (Urban Innovative Actions – Acciones Urbanas Innovadoras). El pasado 16 de Diciembre de 2016 se abrió el plazo para presentar  este tipo de proyectos  a la Autoridad Europea al efecto (Región Nord-Pas de Calais), en segunda convocatoria, de la que se pueden beneficiar las autoridades urbanas competentes en aquellos municipios de más de 50.000 habitantes.

    A través de la convocatoria de Acciones Urbanas Innovadoras se cofinanciarán proyectos en forma de partenariado local, que sean soluciones innovadoras a problemáticas urbanas específicas y que dichas soluciones sean transferibles a otros núcleos urbanos europeos. Se trata de proyectos a desarrollar en un horizonte temporal de 3 años como máximo y con un presupuesto cofinanciado por la UE a través FEDER del 80% del total y que cuenta con el siguiente plan de pago:

    • 50% del total del proyecto a la firma del convenio de la subvención.
    • 30% tras la presentación y aprobación informe intermedio gastos auditados.
    • 20% tras la presentación y aprobación del informe final.

    Siendo la temática sobre la que puede versar A) Economía circular, B) Movilidad urbana sostenible y C) Inclusión de inmigrantes y refugiados; el  Ayuntamiento de Cádiz decide estudiar optar a dicha convocatoria UIA en la temática a) economía circular, liderado un equipo de trabajo multidisciplinar a través del Instituto de Fomento, Empleo y Formación, conjuntamente con la Universidad de Cádiz y en colaboración con otras delegaciones del Ayuntamiento como Medio Ambiente y Urbanismo.

    El objetivo del proyecto es convertir a la ciudad de Cádiz en la ciudad costera referente de Europa de la Economía Circular y la Innovación Social con un lugar de encuentro con un lugar de encuentro donde desarrollar metodologías y modelos económicos con los que evolucionar hacia una sociedad más sostenible, justa y solidaria.

    Además, se pretende que cualquier solución aportada en O-Atlantis sea transferible a otros núcleos urbanos tanto nacionales como europeos que disfruten de características urbanas y medioambientales similares a las de Cádiz tales como su vinculación al mar, puerto marítimo, playas, parque natural, polígonos industriales en el núcleo urbano consolidado con expectativas de renovación.

    O-Atlantis se configura, en forma de “asociación local” integrada por agentes sociales, económicos, académicos e institucionales presentes en nuestro municipio que junto a la participación ciudadana puedan contribuir al éxito, asumiendo cada entidad una serie de responsabilidades en el partenariado.

    El foco dinamizador de de la acción innovadora consistiría en situar la economía circular y social como centro neurálgico, creando una especie de espacio/ laboratorio de ideas/ O-ATLANTIS LAB, que consistirá en un espacio funcional, polivalente para compartir ideas, inquietudes, conocimientos, proyectos que incorpore energías renovables, fomente la co-creación y el colaboracionismo como estrategia de desarrollo de negocios, y concienciando ante la nueva cultura basada en cuidar el medio ambiente, motivar, colaborar, cooperar, compartir, co-trabajar, y luchar por la igualdad, trabajando en la dinámica circular que resultará más fructífera.

    O-ATLANTIS LAB, estará compuesto de una serie de Áreas de Laboratorio con la siguiente finalidad:

    • INTRALAB: Mejorar la imagen ambiental de las empresas, entidades y municipio, aumentando la relación y colaboración dentro del sector industrial y de éste con el medio social y natural.
    • KNOWLAB. Establecer criterios eco-logísticos para definir núcleos de desarrollo sostenible que permitan una adecuada gestión de los residuos y crear  bolsa de subproductos que promueva sinergias entre las empresas y la posible generación de nuevas actividades empresariales relacionadas con la gestión de algunos residuos inicialmente no considerados.
    • WP. INNOLAB. Implantar y transferir una metodología acorde con el concepto de ecología industrial basado en el uso de los subproductos y residuos de una industria como materia prima de otras, como pasa en los ecosistemas naturales. Esta iniciativa va a analizar las posibilidades para el aprovechamiento de estos residuos: reutilización, reparación, reciclaje o incluso valorización, que fomenten el aumento de porcentajes de reciclaje que nos exige Europa.
    • EMPRENDEURLAB. Fomentar y apoyar el desarrollo de iniciativas emprendedoras innovadoras sostenibles y rentables orientadas, entre otros, a colectivos en riesgo de exclusión (ofreciéndoles capacitación y asesoramiento).
    • WP GROWTHLAB. Integrar a diferentes agentes sociales en el proyecto fomentando la co-creación, el emprendimiento social y colaborativo, así como la reutilización para conseguir influir en los hábitos de comportamiento y patrones de consumo en la ciudad. La diversidad de agentes sociales y actores claves que añaden valor al proyecto tienen un amplio espectro, desde empresas tractoras, pasando por entidades de generación de conocimiento hasta entidades sociales.
    El presupuesto total del proyecto es el siguiente: 3.716.600 €, cofinanciando entre todos los socios un 20% del total 743.320 €, a través del cual se pretenden conseguir, entre otros, los siguientes resultados para la ciudad de Cádiz:
    • Plataforma logística de gestión de subproductos.
    • Centro asesor en materia de gestión de residuos a las empresas.
    • Centro tecnológico de referencia y generación de ideas y soluciones técnicas que permitan la reutilización, reciclado y valorización.
    • Centro de formación en materia de economía circular.
    • Observatorio, con el seguimiento estadístico de la tipología y cantidades de subproductos que son reintroducidos en el circuito de economía circular.
    • Generación de un cluster, que aglutine a todos los agentes implicados en el esquema circular, Productores – Transportistas – Gestores o Centros de Aprovechamiento de los Subproductos, con un modelo de participación abierta.

    Ir arriba

    Proyecto B.E.S.T. MED (iniciativa Interreg Med)

    El pasado 31 de Marzo del 2017 finalizó el plazo para presentar proyectos a la segunda convocatoria del programa de cooperación Interreg Med, iniciativa de la Unión Europea para apoyar proyectos de cooperación para los 13 países del Mediterráneo. El Objetivo Interreg Med es promover el crecimiento sostenible en el área mediterránea fomentando conceptos y prácticas innovadores y un uso razonable de los recursos.

    Después de estudiar varias alternativas de ideas de proyectos que se han recibido en el Instituto de Fomento, Empleo y Formación, se decide incorporarse como socio de pleno derecho al proyecto presentado y liderado por Turismo de Alentejo, Portugal, al ser el proyecto que se encontraba en un mayor grado de madurez.

    La temática del proyecto se inserta dentro de "eje prioritario 3: recursos naturales y culturales Protección y promoción de los recursos naturales y culturales del Mediterráneo"; centrándose especialmente en la protección del patrimonio natural y cultural, la biodiversidad, el desarrollo de las actividades humanas en coherencia con el cambio ambiental.

    El proyecto, se denomina B.E.S.T. Med y cuenta con horizonte temporal de 48 meses de ejecución y un presupuesto total de 5.433.939,96 € cofinanciados entre todos los socios. Estas entidades son:

    • Lider - Turismo do Alentejo ERT (Portugal)
    • BIC Alentejo | Sines Tecnopolo
    • Universidad de Lisboa IST (Portugal)
    • Instituto de Turismo de Murcia
    • CEEI Bahía de Cádiz
    • BIC Euronova (España)
    • Ayuntamiento de Cádiz
    • BIC Liguria-FILSE (Italia)
    • Autoridad Regional de Puglia (Italia)
    • Ayuntamiento de Cervia (Italia)
    • Región Romana Emilia (Italia)
    • Universidad de Piraeus (Grecia)
    • EILD – Instituto Local de Desarrollo Europeo(Grecia)
    • County of Primorje and Gorski Kotar (Croacia)
    • Centro EDEN (Albania)

    Los objetivos principales marcados por B.E.S.T Med que se proponen en forma de un proyecto modular integrado son:

    • Estudiar por una parte el alojamiento y las necesidades de los grandes eventos deportivos náuticos y su impacto en la demanda marítima y turística en general, así como en las economías regionales.
    • Desarrollar dichos estudios, teniendo en cuenta cómo cumplir estos requisitos y convertirlos en buenas prácticas para ayudar a desarrollar la oferta turística marítima y náutica, en la costa mediterránea.
    • Elaborar una guía de buenas prácticas, en la fase de pruebas, aplicaremos las directrices a una serie de territorios, preferiblemente con diferentes etapas de desarrollo en términos de turismo náutico y diferentes grados de interacción con grandes eventos náuticos deportivos, Directrices en un entorno práctico y en diferentes escenarios, identificando variables de éxito comunes.
    • Analizar los resultados de las fases anteriores, para construir planes de acción para los territorios, aplicando el conocimiento recopilado y poniéndolo en servicio de los territorios, permitiendo un uso práctico, evaluándolo y mejorándolo, para impulsar el desarrollo económico a través de este sector.

    Ir arriba

    ©2016 Instituto de Fomento, Empleo y Formación

    C/ Cuesta de las Calesas, 39
    11006 Cádiz
    Tlf: +34 956290213
    E-mail: instituto.fomento@cadiz.es

    CONECTA CON NOSOTROS