Uncategorised

Aviso legal y política de privacidad

Introducción

Instituto de Fomento, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Cádiz (en adelante, IFEF), con CIF Q1100533G, es titular del Portal de Internet o sitio Web https://www. IFEF.es/ y de la Sede electrónica asociada.

A través del presente, IFEF informa de las Condiciones y Términos Generales que regulan el acceso, navegación y uso del Portal de Internet, así como la Sede electrónica. En particular, informa y regula el acceso y uso del Portal de Internet, como punto de acceso electrónico y de la sede electrónica, como dirección electrónica, puestas a disposición de la ciudadanía, de conformidad con los artículo 38 y 39 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

IFEF podrá, en todo momento y sin previo aviso, modificar las Condiciones y Términos Generales de Uso, así como, en su caso, las Condiciones Particulares, que se establecieran. Es por esto que, se recomienda que antes de iniciar la navegación, lea atentamente el presente ‘Aviso Legal’.

Carácter de la información publicada en el Portal o sitio Web

Las informaciones ofrecidas mediante este medio tienen exclusivamente carácter ilustrativo y no originan derechos ni expectativas de derechos y no se hace responsable de los contenidos accesibles mediante enlaces o documentos existentes en otros dominios.

IFEF procura que esta información sea exacta y precisa, y procede a su actualización con la máxima celeridad posible, tratando de evitar errores y corrigiéndolos tan pronto como los detecta. No obstante, IFEF no puede garantizar la inexistencia de errores ni que el contenido de la información se encuentre permanentemente actualizado.

La información contenida en el Portal o la sede electrónica puede ser modificada y actualizada por IFEF, sin necesidad de aviso previo, tanto en lo relativo a su contenido como a su diseño y presentación.

Con carácter general, la información disponible en este Portal tiene que ser entendida como una guía sin propósito de validez legal. La información administrativa facilitada a través del mismo no sustituye la publicidad legal de las leyes, de las disposiciones generales y de los actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios o boletines oficiales de las administraciones públicas. En el caso de cualquier discrepancia entre la versión de documentos e información obtenida en este sitio Web y la versión considerada oficial, la versión oficial de las administraciones es la única legalmente válida.

Portal de transparencia

A través de la información publicada en el Portal de transparencia, IFEF atiende de forma periódica y actualizada el principio de publicidad activa establecido por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, con los mecanismos adecuados para facilitar la accesibilidad, la interoperabilidad, la calidad y la reutilización de la información, así como su identificación y localización.

Condiciones y términos generales de uso del Portal y la sede electrónica

Por el acceso y navegación por el Portal de Internet de IFEF y/o por la utilización de los servicios incluidos en el mismo, Ud. adquiere la condición de Usuario, sin reservas de ninguna clase, a todas y cada una de las presentes Condiciones y Términos Generales de Uso y de las Condiciones Particulares, que en su caso rijan la prestación de los servicios que se dispusieran en el Portal o sitio Web, sin perjuicio de la atención y cumplimiento por parte del Usuario de las condiciones fijadas y previstas por los sitios Web enlazados o hipervinculados desde http://www. IFEF.es de las cuales no responde IFEF.

En todo caso, el Usuario se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios que IFEF ofrece a través del Portal o sede electrónica; y, con carácter enunciativo, pero no limitativo:

  1. No incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público.
  2. No introducir, almacenar o difundir en o desde el Portal, cualquier información o material que, explícita o implícitamente, fuera difamatorio, injurioso, obsceno, amenazador, xenófobo, de apología del terrorismo, pornográfico o incite a la violencia, a la discriminación por razón de raza, sexo, ideología, religión o que de cualquier forma atente contra la moral, el orden público, los derechos fundamentales, las libertas públicas, con especial atención al honor, la intimidad o la imagen de terceros y, en general, contra los derechos humanos.
  3. No utilizar identificaciones falsas, ni suplantar la identificación de otros en la utilización del Portal o en la utilización de cualquiera de los servicios dispuestos, incluyendo la utilización en su caso de contraseñas o claves de acceso de terceros o de cualquier otra forma.

    En consecuencia, el Usuario no podrá intentar acceder y, en su caso, utilizar las claves de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes.

  4. No introducir, almacenar o difundir mediante el Portal o sede electrónica ningún programa de ordenador, datos, virus, código, equipo de hardware o de telecomunicaciones o cualquier otro instrumento o dispositivo electrónico o físico que sea susceptible de causar daños en el Portal, en cualquiera de los servicios, o en cualquiera de los equipos, sistemas o redes de IFEF o, en general, de cualquier tercero, o que de cualquier otra forma sea capaz de causarles cualquier tipo de alteración o impedir el normal funcionamiento de los mismos.
  5. No destruir, alterar, utilizar para su uso, inutilizar o dañar los datos, informaciones, programas o documentos electrónicos de IFEF o cualesquiera terceros.
  6. No introducir, almacenar o difundir mediante el Portal o la sede electrónica cualquier contenido que infrinja derechos de propiedad intelectual, industrial o secretos empresariales de terceros, ni en general ningún contenido del cual no ostentara, de conformidad con la ley, el derecho a ponerlo a disposición de tercero.
  7. No utilizar los servicios ofrecidos en el Portal o sede electrónica con el objetivo de promocionar empresas y servicios externos, otras páginas web y hacer campañas de publicidad o comerciales, ni para actuar en beneficio de personas jurídicas.

En caso de contravenir las condiciones anteriores, IFEF se reserva la facultad y estará legitimado para bloquear, suspender o cancelar, de forma inmediata y sin previo aviso, el acceso y uso del Portal o sede electrónica y, en su caso, para retirar los contenidos presunta o declaradamente ilegales, ya lo realice a su exclusivo criterio, y a petición de tercero afectado o de autoridad competente.

Responsabilidad

IFEF no se hace responsable de los daños y perjuicios que se pudieran derivar de, con carácter meramente enunciativo y no limitativo:

  1. Inferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías y/o desconexiones en el funcionamiento operativo de este sistema electrónico o en los aparatos y equipos informáticos de los Usuarios, motivadas por causas ajenas a IFEF, que impidan o retrasen la prestación de los servicios o la navegación por el Sistema.
  2. Retrasos o bloqueos en el uso causados por deficiencias o sobrecargas de Internet o en otros sistemas electrónicos.
  3. Intromisiones ilegítimas que puedan ser causados por terceras personas fuera del control de IFEF.
  4. De la imposibilidad de dar el servicio o permitir el acceso por causas no imputables a IFEF, debidas al Usuario, a terceros, o a supuestos de fuerza mayor.
  5. El Portal o sede electrónica de IFEF puede contener enlaces a las sedes electrónicas de otras Administraciones públicas o a páginas web de otros órganos, empresas o instituciones, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos la búsqueda de información y recursos a través de Internet. No obstante, dichas páginas no son de su titularidad y, por tanto, IFEF no es responsable de sus contenidos, funcionamiento o de las posibles consecuencias que puedan derivarse del acceso o uso de las mismas. Puede indicarse, a través de mensajes sobre los enlaces, si accediendo a ellos se abandona o no el Portal de IFEF. En todo caso, al salir de la dirección http://www. IFEF.es la información o los servicios a los que se acceda quedan fuera del ámbito de responsabilidad del titular, IFEF.

Propiedad intelectual e industrial

Todos los elementos del Portal (incluidos, sin carácter limitativo, códigos fuente, bases de datos, diseño, imágenes, fotografías, dibujos, gráficos, animaciones, aplicativos, motores de búsqueda, paginas, logotipos, marcas y nombres comerciales) son propiedad de IFEF o han sido cedidos al mismo (a menos de que no se indique expresamente). Por tanto, los derechos de autoría y explotación en toda su extensión y modalidades se encuentran protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, la infracción de las cuales constituye una actividad ilícita y delictiva.

En particular, pero sin limitar la obligación del usuario expresada en el apartado anterior, quedan prohibidas la reproducción, la transformación, distribución, comunicación pública y en general cualquier otra forma de explotación, por cualquier procedimiento, de todo o parte de los contenidos de este portal, como también de su diseño, métodos de selección o formas de presentación de los recursos y materiales incluidos del mismo.

Se autoriza la reproducción (impresión y descarga) de extractos de los contenidos del Portal o sitio Web únicamente cuando se realicen para uso personal o privado, o a nivel de investigación o estudio.

Reutilización de la información del sector público

De conformidad con el artículo 8 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, la reutilización de la información de las Administraciones y de los organismos del sector público estará sometida, entre otras, a las siguientes condiciones generales:

  1. Que el contenido de la información no sea alterado.
  2. Que no se desnaturalice el sentido de la información
  3. Que se cite la fuente
  4. Que se mencione la fecha de la última actualización de los documentos objeto de reutilización, siempre y cuando estuviera incluida en el documento original.
  5. No se podrá indicar, insinuar o sugerir que la información a reutilizar está patrocinada o apoyada la reutilización que se lleve a cabo con ella.
  6. Conservar y no alterar, ni suprimir los metadatos sobre la fecha de actualización y las condiciones de reutilización aplicables incluidos, en su caso, en el documento puesto a disposición para su reutilización.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos publicados en el Portal. No obstante, los contenidos que sean considerados como datos abiertos en la Sede Electrónica, publicados

La utilización de los conjuntos de datos, puestos de forma abierta, se realizará por parte de los usuarios o agestes de la reutilización bajo su propia cuenta y riesgo, correspondiéndoles en exclusiva a ellos responder frente a terceros por daños que pudieran derivarse de ella.

No obstante, con carácter excepcional y de manera motivada, IFEF podrá optar por aplicar las modalidades previstas en los párrafos b) y c) del artículo 4.2 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público:

  • Reutilización de documentos puestos a disposición del público con sujeción a condiciones establecidas en licencias-tipo.
  • Reutilización de documentos previa solicitud, conforme al procedimiento previsto en el artículo 10 de la citada Ley o, en su caso, en la normativa autonómica, pudiendo incorporar en estos supuestos condiciones establecidas en una licencia.

Calendario, horas oficiales y cómputo de plazos en la Sede electrónica

La sincronización de la fecha y la hora de la sede electrónica se realiza con el Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA). Para cualquier trámite que se realice desde esta sede, serán la fecha y hora oficiales que aquí se señalan las que tengan validez legal, y no las del equipo desde el cual se efectúa el trámite. Es necesario actualizarlas cuando se quiera tener la seguridad de la fecha y de la hora en un momento dado.

En cuanto al cómputo de plazos, de conformidad con el artículo 30.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas «siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que estos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones».

No obstante, de conformidad con lo establecido en la Disposición Transitoria Tercera, apartado a) del mismo texto legal, en los procedimientos ya iniciados antes de la entrada en vigor de la Ley, ésta no les es aplicable y se rigen por la normativa anterior.

Espacios con acceso restringido.

El acceso a ciertos apartados de este sitio Web está protegido por código de usuario y contraseña (que deberá establecer al cumplimentar el formulario de registro), siendo estas sus credenciales y respecto a las cuales, el usuario adquiere los siguientes compromisos:

  • Las credenciales de acceso son personales e intransferibles, identifican al usuario en el sitio Web siendo responsabilidad del mismo mantenerlas en secreto. Por tanto, el usuario será responsable de todas las acciones que se realicen con sus credenciales de acceso.
  • El usuario comunicará a IFEF cualquier uso no autorizado de sus credenciales o cualquier otro incidente de seguridad tan pronto como tenga conocimiento del mismo.

Política de privacidad

Introducción

La visita al Portal de Internet y, en su caso, sede electrónica de IFEF se efectúa, inicialmente, en forma anónima.

Solamente para poder acceder a alguno de los servicios de la web que dispongan de gestión o trámite específico, los usuarios y las usuarias habrán de suministrar los datos personales imprescindibles para la prestación del servicio solicitado.

Estos datos se incorporarán a las correspondientes actividades de tratamiento de IFEF y serán tratados con la finalidad específica de cada tratamiento, de conformidad, principalmente, con la regulación establecida por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).

El Portal del que es titular IFEF contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a la de IFEF. Al acceder a tales sitios web Usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA SALVAGUARDA DE LA PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

A continuación, IFEF informa, de manera general, acerca de la salvaguarda de la privacidad y de la protección de los datos de carácter personal aplicada a las actividades de tratamiento que efectúa a nivel del Portal y Sede electrónica, así como por otros medios:

¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos personales?

IFEF es quien ostenta la condición de Responsable de Tratamiento, estando asesorado y supervisado por nuestro Delegado/a de Protección de Datos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Para qué tratamos sus datos personales?

Los datos que se nos facilitan, así como cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación con la persona ciudadana/interesada, los podemos tratar para distintas finalidades en función de los servicios públicos que sean objeto de prestación y, en todo caso, para mantener el contacto y la comunicación con ésta y gestionar la prestación de los servicios demandados /o prestados por IFEF.

En su caso, finalidades más explícitas y concretas pueden indicarse en las cláusulas informativas incorporadas en cada una de las vías de toma de datos (formularios web, formularios en papel, locuciones o carteles y notas informativas) para supuestos concretos.

¿Cuál es la base jurídica que legitima el tratamiento de sus datos personales? Es decir ¿qué fundamenta o habilita el que podamos tratar sus datos personales?

La base jurídica que nos legitima para el tratamiento de sus datos puede ser diversa: (i) normalmente, en el sector público, la legitimación reside en la necesidad de cumplimiento de una obligación legal, de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de las competencias o poderes públicos otorgados a IFEF; (ii) y, en su caso, la ejecución de un contrato del que Ud. sea parte, en condición de contratista o adjudicatario, como el consentimiento que, en su caso, pueda haberse requerido para el tratamiento de sus datos personales.

La aportación de los datos que solicitamos es obligatoria porque son imprescindibles para atender su petición o prestar nuestros servicios; si no nos los facilita, no podremos llevarla a cabo o prestarlos.

En el caso de que el tratamiento se base en su consentimiento, el mismo se entenderá otorgado de forma inequívoca, considerándose dicha aportación un acto afirmativo claro por su parte, que manifiesta dicho consentimiento.

En el caso de que comunique datos personales de otras personas físicas debe respetar su privacidad. Sólo su titular puede autorizar el tratamiento de sus datos personales. Ud. estará legitimado a tratar los datos personales de otras personas físicas, en el supuesto de que actúe en calidad de representante legal o voluntario o, en el caso de que, en conocimiento de los mismos, se transmitan para la denuncia o reivindicación de derechos frente a la misma.

La publicación de datos de terceros sin su consentimiento puede infringir, además de la normativa sobre protección de datos, la relativa al derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen de dichos terceros.

¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos personales?

En general, los datos personales que se nos facilitan los conservaremos para mantener un historial de atención y gestionar nuestros servicios de forma eficiente y la persona interesada no solicite su supresión. Incluso solicitada la supresión, se mantendrán bloqueados durante el tiempo necesario, y limitando su tratamiento, únicamente para alguno de estos supuestos: cumplir con las obligaciones legales/contractuales de cualquier tipo a que estemos sometidos y/o durante los plazos legales previstos para la prescripción de cualesquiera responsabilidades por nuestra parte y/o el ejercicio o la defensa de reclamaciones derivadas de la relación mantenida con la persona ciudadana/interesada.

¿Quiénes pueden ser cesionarios o destinatarios de sus datos personales?

Los datos que nos proporciona podrán ser cedidos o comunicados a entes, públicas o privadas, a las que fuera obligatorio o necesario la transmisión para la consecución de los fines determinados y legítimos.

Seguridad de los datos personales.

De conformidad con la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, las medidas de seguridad, técnicas y organizativas, adoptadas por IFEF y destinadas para salvaguardar la confidencialidad y protección de los datos personales, evitando su pérdida, alteración o acceso no autorizado, son las establecidas en el Anexo II del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (ENS).

¿Cuáles son sus derechos en protección de datos y cómo puede ejercerlos?

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación o, en su caso, oposición. a estos efectos, deberá presentar un escrito en IFEF, Av. Cuesta de las Calesas, 39, 11006 Cádiz o a través de correo electrónico a la dirección promocion.fomento@ IFEF.es. En el escrito deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá mostrar o, en caso de envío postal, acompañar la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante nuestro Delegado de Protección de Datos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o, en su caso, ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

Todas las fechas/horas mostradas en este sitio web han sido procesadas de forma automática por el servidor web del Instituto de Fomento, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Cádiz. Se garantiza la sincronización horaria de este servidor con el servidor del Real Instituto y Observatorio de la Armada (R.O.A.) que proporciona de manera inequívoca la hora oficial de España. Lo que se hace constar a los efectos de lo previsto en el artículo 53.3 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

Desde la Administración de la Bolsa de Empleo del Instituto de Fomento, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Cádiz, se informa que ante la puesta en marcha de la Agencia Municipal de Colocación Ayuntamiento de Cádiz-IFEF, que se pone a su disposición, este servicio de Bolsa de Empleo queda suspendido. Pinche aquí para acceder a la Agencia Municipal de Colocación. Disculpen las molestias.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (PROGRAMA APROBADO)

En el día 22 de mayo de 2017, se ha publicado en el BOE la resolución de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se conceden ayudas de la segunda convocatoria para la selección de estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado, cofinanciadas mediante el Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.

El presupuesto de 103.282 millones de € que le correspondía a Andalucía, se ha repartido en un total de 15 proyectos, siendo Cádiz y Almería las dos únicas ciudades que contarán con una ayuda total de 15 millones de euros (80 % del importe total del proyecto) http://www.boe.es/boe/dias/2017/05/22/pdfs/BOE-A-2017-5678.pdf

Con un horizonte temporal 2017-2022 el proyecto presentado por Cádiz, es una estrategia de ciudad, pero sus actuaciones se desarrollarán principalmente en el área unificada que forma parte de la zona de Extramuros de la ciudad que conforman los barrios de Barriada de la Paz, Loreto, Puntales, Cerro del Moro, Guillén Moreno y Segunda Aguada.

Con este proyecto se pretende conseguir que la zona sea en el futuro "un lugar de regeneración medioambiental, sostenible y accesible que favorezca la inclusión social con condiciones dignas e igualdad para toda la ciudadanía, con nuevos espacios de innovación económica, social y cultural ubicados en edificios históricos en los que se difunda el conocimiento y se creen empresas."

Red de Iniciativas Urbanas

EDUSI CÁDIZ 2020

El Instituto de Fomento, Empleo y Formación dentro de su oferta formativa anual, abre el plazo de solicitudes de las acciones formativas que se van iniciar en el primer trimestre de 2017. Estas acciones formativas se impartirán en la modalidad de teleformación a través de su Plataforma Virtual, www.campusifef.es. El objetivo de este programa es facilitar el acceso a la formación a la población gaditana que quiera mejorar su ocupabilidad y cualificación, de una forma dinámica e interactiva a través de las TICs.

En este sentido, se van a poner en marcha, las siguientes acciones formativas:

  ACCIÓN FORMATIVA FECHA DE REALIZACIÓN
RECURSOS HUMANOS TÉCNICAS DE FORMACIÓN DEL PERSONAL.COACHING. (75 horas). 16-01-2017/ 20-03-2017
INICIATIVA EMPRENDEDORA IE III: PLAN FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN. (30 horas). 16-01-2017/ 22-02-2017
IV:PLAN DE MARKETING.(25 horas). 15-03-2017/ 24-04-2017

¿A quién va dirigido?

Preferentemente, personas que residan o trabajen en el municipio de Cádiz.

Información

  • En el Tablón Virtual en www.ifef.es,
  • Directamente en el Servicio de Información y Empleo, sito en Bóvedas de Sta. Elena, C/Sta. Elena, s/n Cádiz, en el teléfono 956 200043
  • O bien en www.campusifef.es donde puede realizar su inscripción online.

Solicitudes

Desde el 16 al 31 de diciembre 2016 (se amplia el plazo de solicitudes hasta el día 9 de enero), a través de la Plataforma Virtual de Teleformación del IFEF www.campusifef.es en el apartado “oferta formativa”.

Se solicitarán las acciones formativas por orden de prioridad, en el apartado del formulario “cursos solicitados”. Se podrá realizar más de un curso siempre que queden plazas vacantes.

Documentación a entregar

  • Formulario de solicitud debidamente cumplimentando.
  • Documentación adjunta: Se debe adjuntar en el formulario, en el apartado “documentos requeridos para matriculación”, la siguiente documentación escaneada:
    • Fotocopia de D.N.I.
    • Para los/as solicitantes que residan en el municipio de Cádiz: Autorización (documento descargable desde el formulario de solicitud, en la pestaña “descargar autorización consulta padrón”, que aparece una vez que se haya seleccionado el curso o cursos solicitados) firmada y escaneada de consulta del padrón por parte del IFEF.
    • Para los/as solicitantes que trabajen en el municipio de Cádiz deberán aportar, según el caso:
      • Trabajadores/as por cuenta ajena: Cabecera de nómina.
      • Autónomos/as: Fotocopia de RENTA o de la declaración de inicio de actividad (Mod 036/037 Hacienda).

Selección

Tendrán preferencia las personas que residan o trabajen en el municipio de Cádiz.

Las personas que han realizado el curso INICIATIVA EMPRENDEDORA I: El entorno y el plan de negocio de la empresa e INICIATIVA EMPRENDEDORA II: Formas jurídicas de empresas y trámites de constitución, tendrán preferencia para acceder al curso de INICIATIVA EMPRENDEDORA III: Plan financiero y fuentes de financiación y INICIATIVA EMPRENDEDORA IV: Plan de Marketing.

En caso de que haya más solicitudes que plazas se seleccionarán los alumnos/as según el orden de prioridad del curso solicitado y el orden de inscripción.

Previamente al comienzo del curso, las personas que resulten finalmente seleccionadas, recibirán a través de la Plataforma de Teleformación, un correo electrónico comunicándole la admisión al curso así como sus claves de acceso.

En este momento no existe información sobre contrataciones programadas ni licitaciones.

Dentro de su oferta formativa anual, el Ayuntamiento de Cádiz, a través del Instituto de Fomento, Empleo y Formación, con el objetivo de facilitar el acceso a la formación de las personas que quiera mejorar su ocupabilidad y cualificación, de una forma dinámica e interactiva a través de las TICs, está desarrollando un programa formativo en la modalidad de Teleformación a través de su Plataforma Virtual, www.campusifef.es, en las siguientes áreas profesionales:

  • Turismo
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Creación de empresas
  • Responsabilidad Social Empresarial y Medioambiente

Catálogo de cursos

CURSO NºHORAS EDICIONES Nº PLAZAS CONVOCATORIA
TURISMO
Turismo de crucero 40 30 Junio 2016
Gestión de eventos 40 30 Septiembre 2016
E-COMMERCE en el sector Turístico 40 30 Septiembre 2016
30 Noviembre 2016
MARKETING
Introducción al marketing 30 30 Septiembre 2016
Comercialización – atención al cliente 50 30 Noviembre 2016
RECURSOS HUMANOS
Dirección y gestión de equipos por competencias 75 30 Junio 2016
30 Noviembre 2016
Técnicas de formación del personal. Coaching 75 30 Septiembre 2016
TICS
Alojamiento WEB y configuración de un servidor WEB 50 30 Septiembre 2016
30 Noviembre 2016
Competencias digitales básicas para mejorar la empleabilidad 20 30 Junio 2016
30 Septiembre 2016
30 Noviembre 2016
INICIATIVA EMPRENDEDORA
Iniciativa emprendedora I: El entorno y el plan de negocio de la empresa. 25 30 Junio 2016
Iniciativa emprendedora II: Formas jurídicas  de empresa y trámites de constitución. 40 30 Septiembre 2016
Iniciativa emprendedora III: Plan de marketing 25 30 Noviembre 2016
Iniciativa emprendedora IV: Plan financiero y fuentes de financiación 30 30 Noviembre 2016
RSE/MEDIOAMBIENTE
La Responsabilidad Social Corporativa y ética en las Pymes 20 30 Junio 2016
30 Noviembre 2016
Introducción a las energías renovables 30 30 Septiembre 2016
30 Noviembre 2016

El Ayuntamiento de Cádiz pone a disposición de las empresas del municipio un espacio web denominado "Empresas Socialmente Responsables" con el objetivo de favorecer el intercambio y la reflexión entre las mismas sobre la implantación de prácticas empresariales socialmente responsables. Este espacio web, que cuenta con la colaboración directa de la Fundación Adecco para la integración laboral y con el patrocinio de Caja Rural del Sur, se dirige especialmente a las pymes y microempresas gaditanas, dado que representan en gran medida al tejido empresarial gaditano.

Empresas Socialmente Responsables

Programa ERASMUS+ (PROGRAMA APROBADO)

Con fecha de 6 de junio se aprueba el Proyecto "CÁDIZ JÓVENES EUROPEOS II" con una subvención de 230.121 euros, presentado por el Ayuntamiento de Cádiz a la convocatoria de propuestas 2016 del Programa ERASMUS+ de la Comisión Europea enmarcado en la Estrategia Europa 2020, concretamente en la línea de Acción clave 1 relativa a la Movilidad para el Aprendizaje (KA102), que se desarrollará a través del Consorcio para la movilidad constituido con siete centros que imparten ciclos de grado medio en la ciudad: IES DRAGO, COLEGIO SAN IGNACIO, IES SAN SEVERIANO, IES ALBERTI, IES COLUMELA, IES CORNELIO BALBO e IES FERNANDO QUIÑONES.

Para una ciudad como Cádiz muy castigada por el paro y la falta de oportunidades, en la que los jóvenes afrontan su futuro más inmediato, con expectativas muy ligadas a su entorno más cercano y por tanto, desfavorecedoras del crecimiento personal y el desarrollo profesional, este proyecto va a establecer un elemento diferenciador de cara a su futuro profesional ya que se trabajarán las habilidades interculturales, sociales y lingüísticas a nivel hablado en el aprendizaje de lenguas extranjeras, directamente con los más jóvenes de forma que se incremente su empleabilidad a nivel europeo, al mismo tiempo que favorecerá la mejora de la calidad de la educación al promover el aprendizaje de nuevas formas de hacer y su implementación en los centros de nuestro municipio.

El proyecto se ha aprobado en su totalidad con 76 movilidades, siendo los destinatarios de estas movilidades los siguientes:

  • 64 estudiantes que cursen estudios de Grado Medio en alguna de las siguientes especialidades: Sistemas Microinformáticos y Redes, Cuidados auxiliares de enfermería, Atención a personas en situación de dependencia, Actividades comerciales, Gestión administrativa, Cocina y gastronomía, Servicios en restauración, Peluquería y estética capilar, Estética, Electromecánica de vehículos, Soldadura y calderería, Electricidad y electrónica e Instalaciones frigoríficas y de climatización.
  • 12 movilidades de profesorado.

Se ha seleccionado a los socios teniendo en cuenta los países que son de interés para las especialidades formativas que están incluidas en el proyecto, ofreciendo mayores posibilidades para el desarrollo profesional de los participantes al disponer de un tejido productivo importante que propicia el conocimiento de empresas y nuevos modos de trabajo, siendo los países socios los siguientes: Italia, Reino Unido, Alemania, Portugal, Eslovenia, Malta y Holanda.

Este proyecto se desarrollará a lo largo de dos años, iniciándose con el curso escolar a partir de septiembre de 2016 hasta octubre de 2018, estando prevista la primera movilidad para marzo de 2017. Cualquier información sobre la puesta en marcha y desarrollo se publicará a través de la página web del IFEF en https://www.ifef.es/erasmusplus/

Ir arriba

Iniciativa Interreg Costa Atlántica 2014-2020

La iniciativa Interreg Costa Atlántica es una iniciativa de la Unión Europea para apoyar proyectos de cooperación transnacional entre 38 regiones de cinco países del Atlántico europeo: Francia, Irlanda, Portugal, España (zona Atlántica) y Reino Unido, contribuyendo a los objetivos en materia de cohesión económica, social y territorial. El objetivo general, es implementar soluciones un plazo de ejecución de 18-36 meses para responder a los desafíos regionales en el ámbito de la innovación, la eficiencia de los recursos, el medio ambiente y los bienes culturales, apoyando el desarrollo regional y el crecimiento sostenible.

Con fecha 31 de Mayo se presentan las “manifestación de interés” de las distintas candidaturas a la convocatoria para presentar proyectos a esta iniciativa. Las candidaturas se presentan en forma de consorcios formados por al menos 3 países de la zona atlántica, y en los que el Ayuntamiento de Cádiz podría ser parte al ser zona elegible junto a Huelva y Sevilla.

El Ayuntamiento de Cádiz se presenta en la figura de socio observador en los siguientes proyectos:

  • Proyecto "Ciudades al borde del mar", proyecto liderado por el CEEI Bahía de Cádiz, siendo parte del partenariado: Fundación CEIMAR, y Ayuntamiento de Cádiz como colaborador; De Francia- Brest Metropole, Brest.; Reino Unido SAMS (SAMS – Scotish association for Marine Science). Socio asociado / colaborador: Ionad Hiort; Irlanda: Nimbus Centre, Cork Institute of Technology; Portugal: Cámara Municipal de Cascais y Fundación La Mare.

    El Proyecto nace con el desafío para las ciudades involucradas de reflexionar, experimentar y evaluar nuevas estrategias y la innovación de los modelos de comunicación, gestión del conocimiento compartido y el desarrollo de nuevos productos y servicios, en torno a la Historia Patrimonio, Natural y Cultural de la países del "Espacio Atlántico”.

  • Proyecto: "CAPITEN: Clúster Atlántico para la innovación económica y tecnológica en el sector de la náutica" liderado por Conseil Régional de la Bretaña, Francia y contando con 15 socios de la región atlántica, entre los que se encuentran la Consejería de Deporte y Turismo de la Junta de Andalucía.

    El proyecto CAPITEN tiene el objetivo de involucrar a las zonas y regiones del Arco Atlántico a través de un clúster dedicado a la industria del ocio marítimo que actuará como un estímulo para la innovación, fomento del desarrollo económico en el sector con el prioridad de fomentar la creación de empleo.

  • Proyecto: "SIS-BT: Sistema de Inteligencia Estratégica del Turismo Azul en el Arco Atlántico" consorcio formado por la Universidad de Cádiz, BU Inglaterra, UCC de Irlanda, CESI de Francia, UALG de Portugal, Centro Tecnológico TECNALIA, IEDT, Turismo de Algarve y las asociaciones de empresarios CEC, ANJE. El proyecto tiene como objetivo trabajar en el cambio de modelo de turismo de sol y playa, a través de la creación de un sistema de inteligencia estratégica SIS-BT que permita comprender el entorno y garantice una óptima toma de decisiones a los gestores del turismo, mejorar la competitividad del sector, fomentando la transferencia de innovación, emprendimiento y el auto-empleo.
  • Interreg Atlantic Area

    Ir arriba

    Proyecto O-Atlantis. Convocatoria de Acciones Urbanas Innovadoras

    O-Atlantis es un proyecto UIA (Urban Innovative Actions – Acciones Urbanas Innovadoras). El pasado 16 de Diciembre de 2016 se abrió el plazo para presentar  este tipo de proyectos  a la Autoridad Europea al efecto (Región Nord-Pas de Calais), en segunda convocatoria, de la que se pueden beneficiar las autoridades urbanas competentes en aquellos municipios de más de 50.000 habitantes.

    A través de la convocatoria de Acciones Urbanas Innovadoras se cofinanciarán proyectos en forma de partenariado local, que sean soluciones innovadoras a problemáticas urbanas específicas y que dichas soluciones sean transferibles a otros núcleos urbanos europeos. Se trata de proyectos a desarrollar en un horizonte temporal de 3 años como máximo y con un presupuesto cofinanciado por la UE a través FEDER del 80% del total y que cuenta con el siguiente plan de pago:

    • 50% del total del proyecto a la firma del convenio de la subvención.
    • 30% tras la presentación y aprobación informe intermedio gastos auditados.
    • 20% tras la presentación y aprobación del informe final.

    Siendo la temática sobre la que puede versar A) Economía circular, B) Movilidad urbana sostenible y C) Inclusión de inmigrantes y refugiados; el  Ayuntamiento de Cádiz decide estudiar optar a dicha convocatoria UIA en la temática a) economía circular, liderado un equipo de trabajo multidisciplinar a través del Instituto de Fomento, Empleo y Formación, conjuntamente con la Universidad de Cádiz y en colaboración con otras delegaciones del Ayuntamiento como Medio Ambiente y Urbanismo.

    El objetivo del proyecto es convertir a la ciudad de Cádiz en la ciudad costera referente de Europa de la Economía Circular y la Innovación Social con un lugar de encuentro con un lugar de encuentro donde desarrollar metodologías y modelos económicos con los que evolucionar hacia una sociedad más sostenible, justa y solidaria.

    Además, se pretende que cualquier solución aportada en O-Atlantis sea transferible a otros núcleos urbanos tanto nacionales como europeos que disfruten de características urbanas y medioambientales similares a las de Cádiz tales como su vinculación al mar, puerto marítimo, playas, parque natural, polígonos industriales en el núcleo urbano consolidado con expectativas de renovación.

    O-Atlantis se configura, en forma de “asociación local” integrada por agentes sociales, económicos, académicos e institucionales presentes en nuestro municipio que junto a la participación ciudadana puedan contribuir al éxito, asumiendo cada entidad una serie de responsabilidades en el partenariado.

    El foco dinamizador de de la acción innovadora consistiría en situar la economía circular y social como centro neurálgico, creando una especie de espacio/ laboratorio de ideas/ O-ATLANTIS LAB, que consistirá en un espacio funcional, polivalente para compartir ideas, inquietudes, conocimientos, proyectos que incorpore energías renovables, fomente la co-creación y el colaboracionismo como estrategia de desarrollo de negocios, y concienciando ante la nueva cultura basada en cuidar el medio ambiente, motivar, colaborar, cooperar, compartir, co-trabajar, y luchar por la igualdad, trabajando en la dinámica circular que resultará más fructífera.

    O-ATLANTIS LAB, estará compuesto de una serie de Áreas de Laboratorio con la siguiente finalidad:

    • INTRALAB: Mejorar la imagen ambiental de las empresas, entidades y municipio, aumentando la relación y colaboración dentro del sector industrial y de éste con el medio social y natural.
    • KNOWLAB. Establecer criterios eco-logísticos para definir núcleos de desarrollo sostenible que permitan una adecuada gestión de los residuos y crear  bolsa de subproductos que promueva sinergias entre las empresas y la posible generación de nuevas actividades empresariales relacionadas con la gestión de algunos residuos inicialmente no considerados.
    • WP. INNOLAB. Implantar y transferir una metodología acorde con el concepto de ecología industrial basado en el uso de los subproductos y residuos de una industria como materia prima de otras, como pasa en los ecosistemas naturales. Esta iniciativa va a analizar las posibilidades para el aprovechamiento de estos residuos: reutilización, reparación, reciclaje o incluso valorización, que fomenten el aumento de porcentajes de reciclaje que nos exige Europa.
    • EMPRENDEURLAB. Fomentar y apoyar el desarrollo de iniciativas emprendedoras innovadoras sostenibles y rentables orientadas, entre otros, a colectivos en riesgo de exclusión (ofreciéndoles capacitación y asesoramiento).
    • WP GROWTHLAB. Integrar a diferentes agentes sociales en el proyecto fomentando la co-creación, el emprendimiento social y colaborativo, así como la reutilización para conseguir influir en los hábitos de comportamiento y patrones de consumo en la ciudad. La diversidad de agentes sociales y actores claves que añaden valor al proyecto tienen un amplio espectro, desde empresas tractoras, pasando por entidades de generación de conocimiento hasta entidades sociales.
    El presupuesto total del proyecto es el siguiente: 3.716.600 €, cofinanciando entre todos los socios un 20% del total 743.320 €, a través del cual se pretenden conseguir, entre otros, los siguientes resultados para la ciudad de Cádiz:
    • Plataforma logística de gestión de subproductos.
    • Centro asesor en materia de gestión de residuos a las empresas.
    • Centro tecnológico de referencia y generación de ideas y soluciones técnicas que permitan la reutilización, reciclado y valorización.
    • Centro de formación en materia de economía circular.
    • Observatorio, con el seguimiento estadístico de la tipología y cantidades de subproductos que son reintroducidos en el circuito de economía circular.
    • Generación de un cluster, que aglutine a todos los agentes implicados en el esquema circular, Productores – Transportistas – Gestores o Centros de Aprovechamiento de los Subproductos, con un modelo de participación abierta.

    Ir arriba

    Proyecto B.E.S.T. MED (iniciativa Interreg Med)

    El pasado 31 de Marzo del 2017 finalizó el plazo para presentar proyectos a la segunda convocatoria del programa de cooperación Interreg Med, iniciativa de la Unión Europea para apoyar proyectos de cooperación para los 13 países del Mediterráneo. El Objetivo Interreg Med es promover el crecimiento sostenible en el área mediterránea fomentando conceptos y prácticas innovadores y un uso razonable de los recursos.

    Después de estudiar varias alternativas de ideas de proyectos que se han recibido en el Instituto de Fomento, Empleo y Formación, se decide incorporarse como socio de pleno derecho al proyecto presentado y liderado por Turismo de Alentejo, Portugal, al ser el proyecto que se encontraba en un mayor grado de madurez.

    La temática del proyecto se inserta dentro de "eje prioritario 3: recursos naturales y culturales Protección y promoción de los recursos naturales y culturales del Mediterráneo"; centrándose especialmente en la protección del patrimonio natural y cultural, la biodiversidad, el desarrollo de las actividades humanas en coherencia con el cambio ambiental.

    El proyecto, se denomina B.E.S.T. Med y cuenta con horizonte temporal de 48 meses de ejecución y un presupuesto total de 5.433.939,96 € cofinanciados entre todos los socios. Estas entidades son:

    • Lider - Turismo do Alentejo ERT (Portugal)
    • BIC Alentejo | Sines Tecnopolo
    • Universidad de Lisboa IST (Portugal)
    • Instituto de Turismo de Murcia
    • CEEI Bahía de Cádiz
    • BIC Euronova (España)
    • Ayuntamiento de Cádiz
    • BIC Liguria-FILSE (Italia)
    • Autoridad Regional de Puglia (Italia)
    • Ayuntamiento de Cervia (Italia)
    • Región Romana Emilia (Italia)
    • Universidad de Piraeus (Grecia)
    • EILD – Instituto Local de Desarrollo Europeo(Grecia)
    • County of Primorje and Gorski Kotar (Croacia)
    • Centro EDEN (Albania)

    Los objetivos principales marcados por B.E.S.T Med que se proponen en forma de un proyecto modular integrado son:

    • Estudiar por una parte el alojamiento y las necesidades de los grandes eventos deportivos náuticos y su impacto en la demanda marítima y turística en general, así como en las economías regionales.
    • Desarrollar dichos estudios, teniendo en cuenta cómo cumplir estos requisitos y convertirlos en buenas prácticas para ayudar a desarrollar la oferta turística marítima y náutica, en la costa mediterránea.
    • Elaborar una guía de buenas prácticas, en la fase de pruebas, aplicaremos las directrices a una serie de territorios, preferiblemente con diferentes etapas de desarrollo en términos de turismo náutico y diferentes grados de interacción con grandes eventos náuticos deportivos, Directrices en un entorno práctico y en diferentes escenarios, identificando variables de éxito comunes.
    • Analizar los resultados de las fases anteriores, para construir planes de acción para los territorios, aplicando el conocimiento recopilado y poniéndolo en servicio de los territorios, permitiendo un uso práctico, evaluándolo y mejorándolo, para impulsar el desarrollo económico a través de este sector.

    Ir arriba

    ©2016 Instituto de Fomento, Empleo y Formación

    C/ Cuesta de las Calesas, 39
    11006 Cádiz
    Tlf: +34 956290213
    E-mail: instituto.fomento@cadiz.es

    CONECTA CON NOSOTROS